
Es una inflamación de la conjuntiva ocular producida por un conjunto de microorganismos denominados adenovirus.
¿Qué síntomas produce?
La mayoría de los pacientes presentan:
- ojo rojo
- secreciones abundantes
- escozor, picor
- sensación de cuerpo extraño en el ojo
- inflamación de los párpados
Al ser una enfermedad infecciosa suele contagiarse el otro ojo en los primeros días. Puede asociarse a síntomas de infección respiratoria alta. Los síntomas empeoran durante los primeros días, comenzando a mejorar lentamente a lo largo de las siguientes semanas.
¿Se puede prevenir?
La única forma de evitar su contagio es las medidas higiénicas estrictas.
La conjuntivitis vírica es muy contagiosa, incluso antes de tener síntomas. Los pacientes deben evitar tocarse los ojos, dar la mano a otras personas y compartir toallas y otros utensilios similares. Se aconseja lavado de manos frecuente.
¿Tiene tratamiento?
El tratamiento va dirigido a evitar complicaciones y mejorar la inflamación.
– Lavados con suero fisiológico frío y compresas frías varias veces al día.
– El médico le pautará un tratamiento tópico en colirio.
– Lágrimas artificiales 6-8 veces al día.
La conjuntivitis adenovírica debe revisarse a las 5-6 semanas para control de posibles infiltrados corneales (opacificaciones de la córnea que pueden provocar visión borrosa).
- Fecha
- 21 marzo, 2016
- Fecha
- 31 agosto, 2015
- Fecha
- 21 marzo, 2016
- Fecha
- 12 mayo, 2016
- Fecha
- 27 septiembre, 2016
- Fecha
- 21 marzo, 2016
- Fecha
- 18 enero, 2017
- Fecha
- 21 marzo, 2016
- Fecha
- 31 marzo, 2016